+34 977 312 958 [email protected]
  • Instagram
  • Instagram
0 elementos

Noticia extraída de El Món

La entrega de los Premios Vinari de los vermuts catalanes se ha hecho este lunes en Reus en un acto presentado por Toni Albà y con la presencia de la mayoría de elaboradores catalanes.

Miró Reserva Etiqueta Negra es el Gran Vinari d’Or. Es el Vinari d’Or de la categoría de vermuts Reserva y además ha sido escogido por el Club del Barman como el mejor para los cócteles. Además la bodega también se lleva una plata en la categoría de Blancos.

Pero no es el único que tiene premio. El Vinari d’Or en la categoría de los Blancos, Rosados o Dorados ha estado para Padrón & Co, una novedad de Vinos Padrón y el mejor en la categoría de Tradicionales, Rojos o Negros ha estado para Cori Roig, que ya consiguió el mismo galardón el año pasado en la primera edición de los Premios Vinari y además se lleva una plata con el blanco.

Yzaguirre que el año pasado con su reserva negra fue el Gran Vinari d’Or, este año se lleva un bronce con el reserva blanco y una plata con una edición especial que hicieron por su 130º cumpleaños.

En la categoría de Tradicionales, Rojos o Negros que seguramente es la más popular entre los consumidores, la plata es para Casa Mariol de Batea y el bronce para Montseta de Valls. Y finalmente el bronce de los Reservas es para una novedad de la Bodega de Capçanes.

Así pues esta es la decisión del jurado que totalmente a ciegas ha elegido entre cerca de 50 vermuts, una cifra que se acerca a casi la totalidad de los vermuts que se hacen en Cataluña y que supone un incremento de participación del 20% respecto al año pasado.

Durante el acto de entrega que se ha hecho en Vermut Rofes y que ha conducido el actor Toni Albà, la directora de los Premios Vinari, Eva Vicens, ha recordado que “la voluntad de los Vinari es dignificar el vermut que se hace en nuestra casa, darlo a conocer y sobre todo mostrar a todo el mundo que cuando vayamos a hacer el vermut tenemos para elegir, tenemos vermuts para todos los gustos y todos catalanes, y que podemos ser exigentes y no conformarnos con el primero que nos sirvan. No porque no pueda ser bueno, sino simplemente porque quizás no es el que más se adapta a nosotros”.

El alcalde de Reus, Carles Pellicer, que se ha disculpado por llegar tarde «ante Su Majestad -Toni Albà-, ha remarcado que Reus «está orgulloso de que este acto se haga en nuestra ciudad». «El olor de vino, de vermut, marca la diferencia en este entorno, Can Rofes, que representa una de las empresas más importante del país en vinos y vermuts, y ahora el vermut sale de manera espléndida». En esta línea, el alcalde de Reus ha querido agradecer a las empresas «el esfuerzo por tener los mejores vermuts del mundo», y ha señalado que «a veces nos fijamos en marcas de fuera pensando que serán más buenas, pero ahora ya no, porque es evidente que los vermuts de nuestro país son mejores». Finalmente, el alcalde de Reus ha dicho que «gracias a ustedes hacemos país», «vermuts con R de Reus, pero en definitiva como una bebida muy nuestra, que hoy está en plena vigencia», ha concluido Pellicer, que ha añadido que el hecho que los Premios Vinari sean en Reus «es un orgullo».

El jurado

El vermut no varía de un año para otro es por eso que la gracia de los Premios Vinari del vermut recae en la elección del jurado que en función de su composición escoge uno u otro.

Si el año pasado la mayoría eran enólogos, sumilleres y cocteleros este año se ha abierto la puerta al sector de la distribución, de la cocina y del periodismo especializado.

Un jurado profesional formado por sumilleres, como Enric Català, Xavi Bassa, Jordi Vidal; Eduard Borrull, responsable del bar Cal Marino, que en 2015 ganó el premio al mejor vermut musical; profesionales de la distribución como Lluís ManelBarba, responsable de Entrevins; Pep Escudero, profesor de la Escuela Espiells o Manel Marqués, creador del Vermouth Club y gran conocedor del producto.

Representantes del mundo de la coctelería, como Josep Maria Gotarda, propietario del Ideal Coctail Bar Barcelona y presidente del Club del Bàrman; Juanjo Martínez, barman de Caribbean Club Barcelona, José Antonio Gotarda, el barman de Luz de Gas de Barcelona. Jordi Nogué (restaurando La Clau de Sant Pere de Ribes); Ricard Matínez (F&B Duquesa de Cardona de Barcelona); Mariona Vilanova (Nykteris Coctail Bar de Girona); Eduard Campos (Negroni, BCN); Míriam Campa (Lo Maravillas de Barcelona) y Jerónimo Vaquero (Boadas Cocktail Bar).

Y periodistas especializados en el mundo vitivinícola y vermutero como Ruth Troyano, Leandre Romeu, Mar Galván y Manel Guirado; y chefs de la altura de Héctor Barbero, de Monvínic, el bar de vinos de referencia de Barcelona.

Este jurado, distribuido en varias tablas de cata, evaluó a ciegas cada uno de los vermuts y se les pidió que valoraran el aspecto visual y olfativo, la impresión en boca y la impresión general de calidad.

El mejor vermut musical

Time Out Barcelona ha participado de nuevo en los Premios Vinari de los vermuts, en busca de los mejores locales de vermut con música.

Cómo se hizo el año pasado, se pidió a los lectores que hicieran sus propuestas y después la redacción escogió.

En esta ocasión el mejor vermut musical se lo ha llevado el Bar Rufian de Poble Sec (Barcelona).

Los Premios Vinari de los vermuts catalanes están organizados por el periódico digital Vadevi.cat, con el apoyo de la Agència de Promoció de la Ciutat de Reus cuenta con la colaboración del Centro de Arte Cal Massó, el restaurante Vermuts Rofes, el Club del Bàrman, Gráficas VARIAS y la empresa terrassenca Sanmy-Geiser.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies