Casa Navás
Casa Navás
8 de junio de 2022

El mapping regresa a la Casa Navàs de Reus

 – Las nuevas proyecciones empiezan este jueves día 9 de junio a las 22.15h y se repetirán los días 10, 11, 16, 17 y 18.

– Vermuts Miró es el promotor de la iniciativa que se celebra coincidiendo con el festival de arte electrónico ISEA 2022 y que tiene Reus como una de sus principales sedes

Tras la buena acogida que tuvieron las tres primeras sesiones, la Casa Navàs y Vermuts Miró han decidido repetir la experiencia y han programado nuevas proyecciones del espectacular mapping «La artesanía numérica de la Casa Navàs de Reus» de la artista Alba G. Corral.

Los primeros pases se podrán ver este jueves día 9 de junio, el viernes 10 y el sábado 11. La próxima semana se volverá a proyectar la obra en la fachada de la joya modernista de la plaza del Mercadal los días 16, 17 y 18 de junio. El funcionamiento será el mismo que en la primera ocasión. Se empezará a las 22:15h y las proyecciones se irán repitiendo hasta la medianoche cada 10 minutos.

Vermuts Miró vuelve a patrocinar la proyección del mapping, que se incluye dentro del programa del festival internacional del arte electrónico ISEA 2022 (International Symposium on Electronic Art) de Barcelona y que tiene Reus como una de sus principales sedes. Y es que, entre las actividades previstas, también está la exposición Beep Collection: Origins que se puede visitar en el Centre d’Art Cal Massó.

Alba G. Corral es una artista visual madrileña, afincada en Sant Carles de la Ràpita con formación en ingeniería informática y vocación multidisciplinar, está dedicada a la creación de arte generativo mediante software. Esta creadora de renombre internacional ha presentado sus trabajos en varios festivales y eventos en Europa, Japón, México y Estados Unidos. Es también comisaria del festival Eufònic de les Terres de l’Ebre.

La creación videomusical de Corral dotará de nuevo la fachada de la Casa Navàs de una segunda piel visual y sonora que desvelará, de forma intimista y con gran delicadeza, su belleza interior. También reivindicará la importancia que jugaron los artesanos en la construcción de las grandes obras modernistas impulsadas por arquitectos como Domènech i Montaner o Antoni Gaudí. Un punto de vista que también está presente en las visitas guiadas que se organizan en la Casa Navàs. No hay que olvidar que el Modernismo fue un movimiento de gran transversalidad y con la implicación de equipos muy diversos que permitieron sumar arte y conocimiento.

La proyección del mapping también quiere poner en valor el hecho de que la Casa Navàs de Reus, construida entre 1901 y 1908, es la única obra modernista de Europa que conserva su interior original. La iniciativa se une también a otras actuaciones similares llevadas a cabo en edificios de referencia como el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona.

Miró Vermouth crece y apuesta fuerte por 2025

Miró Vermouth crece y apuesta fuerte por 2025

Miró Vermouth concluye el ejercicio 2024 con resultados que consolidan su posición como una de las marcas líderes del sector. Con 6 millones de litros vendidos —un 7% más que en 2023—, la firma refuerza su liderazgo en Cataluña y avanza con paso firme en su expansión...

leer más
Reus es vermouth y vermouth es Miró – La Vanguardia

Reus es vermouth y vermouth es Miró – La Vanguardia

Ahora que Miró Vermouth ha sido galardonado con varios reconocimientos en los Premios Vinari, queremos aprovechar la ocasión para compartir una noticia que La Vanguardia publicó hace unos días sobre la empresa. El artículo destaca la trayectoria centenaria de Miró, su...

leer más
0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop