+34 977 312 958 [email protected]
  • Instagram
  • Instagram
0 elementos

Vermuts Miró finaliza la celebración del centenario de su fundación con una salud envidiable. Hasta cuatro generaciones avalan una empresa familiar líder en la elaboración de un vermut de calidad y de ReusImagen de las instalaciones que Vermuts Miró tiene en la calle Adrià Gual del Polígono Agro Reus

Pere Miró Aguadé se instaló en Reus el 1957 acompañando a su padre. Emilio Miró Salvat quería reorientar el negocio vitivinícola de la familia y crecer especializándose en el mundo del vermut.

El primer lugar donde situaron la empresa en la capital del Baix Camp fue en la calle Tetuán, donde Pere empezaría a aprender todos los secretos del buen vermutero. 58 años después de aquellos inicios, Pere continúa vinculado a la empresa, ahora como propietario y presidente. Y es que a pesar de estar jubilado, todavía hoy en día se pasa muchas mañanas en la nave del polígono Agro Reus acompañado de su hijo Pere.

Así es Vermuts Miró, una empresa familiar, tradicional y centenaria (acaba de cumplir 100 años) que ha hecho de la sabiduría del vermut su principal puntal, un conocimiento que ha sabido transmitir de generación en generación. De hecho, su actual director, Carles Prats, explica que la bebida se elabora siguiendo la fórmula tradicional que se ha mantenido intacta y en riguroso secreto.

«Hemos industrializado solo una parte del proceso de elaboración. El resto se hace igual que 80 años atrás para que las propiedades y la calidad no cambien», explica Prats, quien considera este know how (saber hacer) adquirido durante décadas como uno de los principales patrimonios de Vermuts Miró.

Él mismo apunta que la marca no sería la misma si Emilio Miró Olivé, médico de profesión y establecido en Cornudella de Montsant, no hubiera puesto en marcha la bodega a principios del 1900.

«Es muy importante hablar del 1914 y de la bodega de Cornudella de Montsant porque el vino es un elemento importantísimo en la elaboración del vermut. Sin esos conocimientos el producto no sería el mismo». De hecho, la marca Miró no se potenciaría hasta los años 80 dejando de lado la elaboración de vinos aromatizados y de licor para centrarse, exclusivamente, en el vermut.

Actualmente, Vermuts Miró atraviesa uno de los mejores momentos de su historia. Exporta su vermut a todo el Estado y en una veintena de países (recientemente ha iniciado su incursión en el mercado de los Estados Unidos), se encuentra en diferentes cadenas de distribución y, en unos dos años, ha aumentado la producción en un 68%, cifra que representa unas 800.000 botellas. Además, también elabora vermuts para marcas blancas pero sin aplicar al completo la fórmula tradicional.

Tampoco es ningún secreto que Vermuts Miró, con cuatro generaciones de historia, ha sido determinante a la hora de situar el vermut, de nuevo, como una bebida de moda y con unos índices de popularidad similares a los de los años sesenta y setenta. Para conseguirlo, Prats explica que ha sido esencial el trabajo de promoción que se ha llevado a cabo a todos los niveles.

«Los clientes nos reconocían como un gran vermut pero quizás no teníamos una difusión suficientemente grande de la marca. Entonces fue cuando decidimos empezar por Reus porque pensamos que las complicidades se ganan primero en el mismo territorio», reflexiona Prats, auténtico artífice de todo este cambio desde que cogió las riendas del negocio a finales de 2012.

Las innovaciones

Con el paso de los años también se ha diversificado la gamma de productos en diferentes formatos para llegar a todos los públicos (Vermuts Blanco, Rojo y Seco; Vermut Casero, Reserva y Etiqueta Negra) con la calidad como principal bandera. Por tercer año consecutivo la empresa ha obtenido la IFS, una certificación internacional de Seguridad Alimentaria.

Pero aquí no acaba todo, puesto que últimamente han iniciado apuestas revolucionarias para conseguir revertir la imagen de que el vermut solo es una bebida pensada por los aperitivos salados. También han iniciado un camino para consolidar su imagen en el mundo de la gastronomía. En este campo, además, han creado distintas alianzas con prestigiosos chefs.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies