Notícia extreta de La Vanguardia
Rojo, blanco, esferificado, mezclado con cola… el auge del vermut no ha cogido por sorpresa al a familia Miró, que desde el año 1957 elabora la emblemática bebida de Reus. Ha llovido mucho desde entonces pero la fórmula es la misma, y Vermuts Miró quiere aprovechar su experiencia para crecer durante el mejor momento del sector.
En el 2015, la compañía facturó 7 millones, un 16% más que el año anterior y un récord en su historia. Carles Prats, gerente de la compañía y cuñado de Pere Miró, hijo del fundador, apunta que las cifras se explican por la rápida reacción de la empresa ante el crecimiento de la demanda. “Hemos aumentado las horas de producción pero ahora queremos jugar un papel pro activo en el nuevo escenario. Queremos crecer fuera, mejorar la tecnología y crear nuevos productos. Para conseguirlo necesitamos capital pero no queremos ni endeudarnos ni perder el carácter familiar. Hemos rechazado ofertas de compra y entradas de capital de terceros”.
Prats explica que la fórmula que ha diseñado la compañía pasa por captar capital a través de la incorporación de miembros de la familia en el accionariado, hoy integrado por Pere Miró, tercera generación del negocio y Remei Prats, viuda del hijo del fundador, Pere Miró. “La operación tendrá lugar en dos meses, pero todavía no sabemos si entrará uno o más socios. La intención es que aporten entre 800.000 y 1 millón de euros y que obtengan en torno a un 25%de las acciones”.
El 2016 no sólo será un año de cambios sino también de crecimiento. En el primer trimestre, la firma reusense ya ha registrado un aumento del 18% en España y la previsión es que el ritmo se mantenga. “Con una cuota de mercado del 20%, el vermut Miró es el producto estrella de la empresa: representa un 45% de los ingresos y ha crecido un 80% en litros el último año”.
La firma de Reus, que factura 7 millones de euros, hace frente al auge que vive el sector del vermut
El resto proviene de la producción de vermut para marcas blancas (Mercadona, Bonpreu…) y de la elaboración de otras bebidas como mistela, vino de misa, vino rancio o moscatel (10%). La última novedad de la firma es el ‘Vermucola’, un producto que ha desarrollado con La Fàbrica del Vermutillo y que permite a la familia entrar en el sector de refrescos de lata. Prats también prevé una mejora del mercado internacional, que hoy representa un 10% del negocio.
La firma acaba de llegar a Estados Unidos a través de la distribuidora House Alps y ya suma más de 15 países en cartera. “Con el nuevo plan, hemos externalizado la distribución: hoy empleamos a 23 personas que se dedican ala elaboración del producto”.