Quiénes somos y qué hacemos
Vermut Reus
Actualmente, Vermut Reus tiene una presencia al mundo muy grande, y no conforme con esto, pretende expandirse aún más. Lo hará gracias a tu producto primario, que es reconocido por su sabor y aroma considerados únicos, logrados por unas fórmulas originales así como con una cuidada selección de hierbas aromáticas naturales, del mediterráneo y alpinas de calidad, que suponen una seguridad alimenticia de los productos que posteriormente se elaboran.
El aroma y el sabor únicos de Vermut Reus son el secreto para el ciudadano. No obstante, la elaboración no lo es, y aprovechando que puede ser sabido por todo el mundo, cabe recordar que para cada ocasión puedes degustar un vermut diferente que favorecerá ese momento. 12 son los vermuts que puedes combinar según tus gustos y el momento que pretendas pasar. Por el momento, tenemos tantos vermuts diferentes gracias a la tradición e innovación de Vermuts Miró de Reus, ya que uno de los pilares fundamentales es no abandonar la esencia tradicional de la marca pero pudiéndose modernizar cuanto a maquinaria y a aumentar su producción.
Vermut Reus
La empresa de Vermut Reus quiere darte algunos de tus mejores recuerdos, por esto, te da la oportunidad de vivir experiencias e historias que puedes compartir con amigos o con quien te venga más de gusto, mientras te tomas uno de nuestros vermuts en una terraza de la ciudad. Las sensaciones cada vez que te acercas el vaso de vermut a los labios son únicas, y la imaginación empieza a volar con cada trago que haces, tanto si estás solo como acompañado.
Vermut Reus no deja nunca de lado la esencia que desde sus inicios el año 1914 ofrece a sus clientes. Es este aroma que engancha a la gente y que hoy en día ha dado la oportunidad a la empresa de formar parte de las marcas de vermut más importantes del mundo. El objetivo no es dejar nunca de prosperar, evolucionar y, evidentemente, conservar su fórmula secreta que lo hace tan especial.
damos una vuelta por el mundo
Conoce quiénes somos y qué hacemos



ProductO

FÓRMULaS ORIGINALeS
Cuidadosa selección de hierbas aromáticas naturales mediterráneas y alpinas.

calidad
El proceso del vermut
En el vídeo podéis ver todo el proceso que seguimos en Vermuts Miró para crear nuestro producto. Eso sí, hay un secreto que no podemos revelar, que da un aroma y sabor único a nuestro vermut.
Un vermut para cada ocasión
12 momentos Miró
tradición e innovación
UN VERMUT, UNA HISTORIA


PERsonas miró
INFINIDAD DE LUGARES, DE PERSONAS, DE HISTORIAS, DE MOTIVOS…
para compartir con un Vermut Miró

Emilio Miró
Más info
Emilio Miró Salvat (1910-1990)
Al terminar la Guerra Civil, tras el fallecimiento de su padre (Emilio Miró Olive), se dedicó a recuperar el negocio de los viñedos familiares que ostentaban en Cornudella de Montsant, a partir de una bodega ubicada en la planta baja de la casa solariega de la familia (que actualmente aún se conserva). En 1957 se trasladan a Reus, (ciudad cuna del vermut en ese momento) para dar una nueva orientación al negocio familiar y especialmente en la fabricación de vermut y vinos de licor.

Pere Miró
Más info
Hijo de Emilio Miró Salvat, los dos continuaron el negocio familiar ubicado primero en Cornudella de Montsant y después en Reus. Al morir Emilio Miró Salvat, tomó las riendas del negocio del vermut y vinos de licor y logró expandir el vermut Miró tradicional y de calidad ya no sólo a nivel nacional sino que internacional.

Paco Pérez
Más info
Paco Pérez y Vermuts Miró han dado vida a Vermut Rojo Fusión, un vermut de autor con mezcla de carácteres que ha dado un sello de calidad al vermut y unos toques mediterráneos que marcan la diferencia.

Joel Reyes
Más info
Joel Reyes y Vermuts Miró inician en 2015 una colaboración. Joel saca un disco, “El fuego amigo” y juntos inician una gira: Joel Reyes de gira con Vermuts Miró. Esta gira a nivel nacional, hace parada en lugares como Barcelona, Madrid, Toledo, Santander … En espacios donde se puede encontrar Vermut Miró, y en alguno de ellos incluso se puede degustar un cóctel con vermut.

Maria Parra
Más info
Pianista, compositora, directora y creadora del Bouquet Festival de Tarragona y directora artística del Festival Vermúsic de Reus.
Inició sus estudios musicales en el Conservatorio profesional de Tarragona y los continuó en el de Vilaseca. Finalizó el último curso de piano como alumna libre en el Conservatorio de Tarragona con Matrícula de Honor. A lo largo de su trayectoria profesional ha seguido su formación y especialización en las academias y conservatorios de más prestigio internacional.
Recientemente ha grabado su segundo trabajo discográfico por el que está recibiendo excelentes críticas por parte de la prensa especializada.

Ester Bachs
Periodista y Sommelier
Más info
Periodista y autora de la “Guía del Vermut” donde hace una exhaustiva radiografía del panorama del vermut en España. Actualmente compagina su labor como Brand Ambassador de Vermuts Miró y del International Wine Challenge de Londres con la prescripción y dinamización del mundo del vino y el vermut.
En Vermut Miró nos preocupa la sintonía con el mundo de la gastronomía, los maridajes y la creación de nuevos productos innovadores y por este motivo, incorporamos el perfil de sumiller y de comunicación especializada que reúne Ester, que nos acerca precisamente a los nuevos mercados.

Christian Escribà
Más info
Christian Escribà es la cuarta generación de la familia de pasteleros de Barcelona que han ensalzado el oficio con creatividad e innovación, siendo un referente a nivel mundial y cuenta con dos establecimientos propios en Barcelona, la emblemática pastelería de las Ramblas, y otra en Gran Vía de las Cortes Catalanas, además de otras colaboraciones.
Escribà crea ilusiones, crea emociones, crea momentos. Christian se declara fan del aperitivo y del vermut. Pero claro, “siempre pensando en clave de dulce”. Esta fue la inquietud que le llevó a conocer la empresa de vermuts Miró y comenzó lo que sería una “relación dulce”. El vermut en la pastelería tiene mucho que decir.